Reconocen 20 años de la creación del Inaip Yucatán.

Reconocen 20 años de la creación del Inaip Yucatán. Reconocen 20 años de la creación del Inaip Yucatán.

Reconocen 20 años de la creación del Inaip Yucatán.

Descargar
  • Reconocen 20 años de la creación del Inaip Yucatán.

Mérida, Yucatán, 11 de junio de 2024.- La transparencia y el acceso a la información pública son derechos establecidos en la constitución como derechos humanos y el Inaip Yucatán, como órgano garante de los mismos,  el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la primera Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán. 
En un acto significativo en el que se develó la placa conmemorativa con la que se reconoce la labor histórica de quienes han construido la transparencia y la protección de los datos personales en el Estado, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a través de la Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab, hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a defender estos dos derechos. 
“La transparencia no es una herramienta exclusiva de una oposición política o grupos en contra de los gobiernos en turno, la transparencia y el acceso a la información pública son nuestras herramientas para acceder a información que pueda servirnos para mejorar nuestra calidad de vida, saber a dónde acudir cuando necesitamos realizar trámites o servicios y conocer sobre los apoyos y programas sociales que benefician a cientos y miles de personas”, mencionó Gilda Segovia Chab.
Acompañada de los Comisionados Carlos Fernando Pavón Durán y Mauricio Moreno Mendoza la Comisionada Presidenta hizo un reconocimiento a los hombres y mujeres que empezaron con la construcción de los dos derechos humanos que garantiza el Inaip Yucatán y agregó que es necesaria la autonomía constitucional de los órganos garantes, tanto federal como estatales, para defenderlos con total independencia e imparcialidad.
Por su parte la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Norma Julieta del Río Venegas dijo que un día como hoy de 2002 se publicó la primera Ley Federal de Transparencia en México como resultado de una lucha ciudadana que fue impulsada por la sociedad civil a través de asociaciones como Grupo Oaxaca.
“Los festejos por los 20 años del Inaip Yucatán se realizan ante un embate crucial porque el país y los órganos garantes de transparencia hoy viven una adversidad, pues estamos en riesgo ante una inminente reforma que podría modificar el Sistema de Transparencia como lo conocemos”, mencionó la funcionaria federal. 
Por su parte la Secretaria General de Gobierno, María Dolores Fritz Sierra, en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, reiteró el reconocimiento al trabajo de los órganos garantes locales y nacionales y agregó que la transparencia y el Estado de Derecho son factores que generan confianza a las autoridades y la administración pública y motivan el arribo de inversiones productivas para los Estados. 
El Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro mencionó que en el municipio prevalece la transparencia gracias al involucramiento de la ciudadanía en los procesos de vigilancia del presupuesto y reconoció en el Instituto a un aliado con quien ha sumado esfuerzos para fortalecer las acciones de transparencia municipal a través de su unidad de transparencia. 
En el acto se hizo un reconocimiento a Virginia Angulo Vázquez, Directora de Administración, Finanzas y Recursos Humanos del Inaip Yucatán por 20 años de trabajo en el Instituto, y a Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, por dos décadas de trabajo en favor de la transparencia en el Estado.
Acompañaron en la develación de la placa la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán María Carolina Silvestre Canto Valdez, la diputada Dafne Celina López Osorio y el Encargado de la rama de Justicia Abierta  de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe Peter Sharp Vargas.
También estuvieron presentes la exconsejera Ana Rosa Payán Cervera, la excomisionada Susana Aguilar Covarrubias, los exconsejeros fundadores Mauricio Tappan y Reppetto, Alberto del Río Leal y Raúl Pino Navarrete, así como Víctor May Vera y Álvaro Traconis Flores, quienes también integraron el Consejo General del Instituto. 
Se recibió también el acompañamiento de Comisionadas, Comisionados y representantes órganos garantes del Sistema Nacional de Transparencia de los Estados de Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, Chihuahua, Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sinaloa. 
Posterior a la develación de la placa el Dr. Peter Sharp Vargas, el también Coordinador Institucional de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional impartió la conferencia: El acceso a la información pública, pilar de un Estado Abierto, donde habló de los beneficios del diálogo y la información para fortalecer la integridad y la vida pública de los gobiernos. 
Asimismo, se realizó la firma de un Convenio de Colaboración con el órgano garante de Baja California para la implementación del Sistema Automatizado para la Gestión de los Archivos, desarrollado por el Inaip Yucatán. 
Firmaron este Convenio la Comisionada Presidenta del Inaip Yucatán María Gilda Segovia y el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia de Baja California José Francisco Gómez Mc Donough, con el Comisionado Presidente del INAI Adrián Alcalá Méndez, la Comisionada del INAI Norma Julieta del Río y los Comisionados Carlos Pavón y Mauricio Moreno como testigos de honor
 
¿Cómo llegar al Inaip Yucatán?