Conmemora Inaip Yucatán 20 años de Transparencia en Yucatán.

Conmemora Inaip Yucatán 20 años de Transparencia en Yucatán. Conmemora Inaip Yucatán 20 años de Transparencia en Yucatán.

Conmemora Inaip Yucatán 20 años de Transparencia en Yucatán.

Descargar
  • Conmemora Inaip Yucatán 20 años de Transparencia en Yucatán.
Mérida, Yucatán, 4 de junio de 2024.- Con actividades dirigidas a estudiantes, sujetos obligados, sociedad civil, empresariado, mujeres, mayahablantes, niñas y niños y grupos en situación de vulnerabilidad el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales conmemorará el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán.
La Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab mencionó que tras 20 años de la promulgación y entrada en vigor de la primera legislación en materia de acceso a la información pública en Yucatán, este derecho se ha consolidado, y mencionó que con la autonomía constitucional del Instituto lograda en el 2008 el trabajo colaborativo con los sujetos obligados se ha fortalecido sin distinciones partidistas.
Gilda Segovia agregó que el día 10 de junio se realizará la jornada denominada Semanas Universitarias por la Transparencia, con la participación de estudiantes de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Oriente, así como del Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Adrián Alcalá Méndez, y el Comisionado del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México Julio César Bonilla Gutiérrez.
El 11 de junio en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya se develará una placa conmemorativa a los 20 años del Inaip Yucatán con la presencia de exconsejeros, exconsejeras, excomisionados y excomisionadas, así como de integrantes del Sistema Nacional de Transparencia y personas servidoras públicas de las Unidades de Transparencia del Estado.
Ese mismo día el Dr. Peter Sharp Vargas, Coordinador Institucional de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, y encargado de la rama de Justicia Abierta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien impartirá la conferencia El Derecho de Acceso a la Información Pública pilar de un Estado Abierto.
Posteriormente, en el mismo lugar, se realizará la firma de un Convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia de Baja California para la implementación del Sistema Automatizado para la Gestión de los Archivos, un sistema que fue desarrollado y creado en el Inaip Yucatán y que le ha servido a otras instituciones públicas y órganos garantes para administrar los documentos públicos que tienen en su haber.
El 13 de junio personal del INAI impartirá un taller de obligaciones de transparencia para mujeres empresarias de la Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (AMMEYUC), mientras que el 14 de junio se realizará un diálogo con personas mayas en el Ayuntamiento de Teabo.
Del 17 al 20 de junio se realizarán diversos Foros digitales con personas en situación de vulnerabilidad organizados por órganos garantes que integran la Región Sureste que Coordina la Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab y que están dirigidos a niñas, niños y adolescentes, mujeres, comunidad LGBTIQ+ y personas con discapacidad.
En conferencia de prensa el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán mencionó que el Inaip Yucatán está en la disposición de trabajar con todas las autoridades entrantes electas el pasado 2 de junio para el cumplimiento de la Ley y agregó que es indispensable mantener la autonomía constitucional del organismo en beneficio del derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales de las y los yucatecos.
Carlos Pavón subrayó que las autoridades salientes deben conservar los documentos que tienen en sus archivos durante el proceso de entrega – recepción y los invitó a acercarse al Instituto para ser asesoradas en materia del cumplimiento de la Ley de Archivos.
En su turno el Comisionado Mauricio Moreno Mendoza, designado por el H. Congreso del Estado de Yucatán el pasado 31 de mayo señaló la importancia del trabajo en equipo para la creación de estrategias que fortalezcan aún más el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales y agradeció la confianza de la Legislatura para su designación como Comisionado del Inaip Yucatán.
Pablo Loría Vázquez, Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida hizo una breve remembranza de la creación del Instituto y entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Información Pública en el Estado y mencionó que el 28 de junio de 2024 el municipio realizará en la sala de usos múltiples del Inaip Yucatán la conferencia: Investigación de Responsabilidades Administrativas. Aspectos Prácticos, misma que será impartida por el Dr. Rodrigo Rodríguez Sánchez, Presidente fundador de la Asociación de Profesionistas en Derecho Disciplinario A.C. y Fundador de Derecho Disciplinario Mx.
 
¿Cómo llegar al Inaip Yucatán?